ENVÍOS GRATUITOS A TODO ESPAÑA POR COMPRAS A PARTIR DE 100 €
¡Hola! Soy Pilar y me gustaría contarte mi historia.
Siempre he sido una persona curiosa, inquieta y con unas ganas irrefrenables de jugar y experimentar. Nací en el Empordà y, al terminar el instituto, me fui a Barcelona para estudiar interiorismo. La ciudad me cautivó desde el primer momento: perderme por sus calles, descubrir museos y disfrutar de la música en directo fueron experiencias que me enriquecieron tanto personal como creativamente.
Fue en enero de 2001 cuando todo cambió. El MACBA organizaba una exposición de la artista Tacita Dean, y si su obra me fascinó, aún más lo hizo la banderola que anunciaba la exposición. ¡Era preciosa! Tanto que moví cielo y tierra para conseguir una. Pero en este proceso descubrí una realidad inesperada: todas las banderolas colgadas en la ciudad se tiraban directamente al vertedero. ¡No se reciclaba nada!
Cuando finalmente tuve una en mis manos, comencé a explorar sus posibilidades creativas. La textura, la resistencia, los colores… ¡Un mundo entero se abría ante mí!
Con este entusiasmo, creé una colección de piezas hechas con banderolas y la presenté en La Santa Projectes Culturals, dentro de la III Edición del BAC (Barcelona Art Contemporani). Diseñé un babero, un delantal, un bolso e incluso el vestuario del personal de un museo ficticio, con piezas que cambiaban según la exposición del momento.
El proyecto fue seleccionado y expuesto en los escaparates de la emblemática tienda Vinçon, en el Paseo de Gracia. Ver mi trabajo en un espacio tan relevante fue una experiencia indescriptible.
Reciclar, transformar, crear
Con los años, comencé a colaborar con ayuntamientos y ferias, transformando pancartas en regalos de empresa y merchandising. Era gratificante ver cómo algunas instituciones se responsabilizaban de sus residuos y les daban una segunda vida.
Pero mi curiosidad no se detuvo ahí. Un día, llegó a mis manos un trozo de moqueta utilizada en la Fira de Barcelona. Con un nuevo equipo, experimentamos hasta crear un bolso inspirado en la técnica del origami. Esta pieza se convirtió en el primer bolso hecho con material reciclado en presentarse en la Pasarela 080, donde se utilizó para repartir información publicitaria.
Quisimos ir más allá y buscar nuevos usos para la moqueta, pero nos topamos con una realidad dura: los grandes volúmenes de este material seguían siendo desechados y no se reutilizaban. Aun así, encontramos una oportunidad de la mano del Centro de Artesanía de Cataluña, que nos ayudó a llevar nuestro bolso a la Feria Ambiente de Frankfurt, uno de los referentes internacionales del sector.
Caer, aprender y volver a jugar
En 2008, después de años creando y experimentando con materiales reciclados, recibí una propuesta para diseñar productos para la Expo de Zaragoza a partir de banderolas reutilizadas. Sin saberlo, me estaba adentrando en un carrusel de despropósitos, y pronto entendí que aquel no era mi lugar. El proyecto no salió bien, pero las lecciones aprendidas y las personas que conocí en ese camino valieron la pena.
Fue un momento difícil, así que decidí hacer una pausa y volver a mis orígenes, dirigiendo el negocio familiar: una tienda de artículos de playa en la Costa Brava. Un espacio que me permitió reconectar conmigo misma y recuperar fuerzas.
Y así nace 3DNEWTON: ¡el juego continúa!
Con el tiempo, aquí estoy de nuevo. Tengo ganas de jugar, experimentar y crear.
Y con este espíritu, el 23 de marzo de 2023, nace 3DNEWTON. Una fecha curiosa, casi un juego numérico: 23/3/23. ¿Casualidad? Quizás no. Un punto de inflexión, un nuevo ciclo, una nueva aventura.
Hoy, con @3dnewton_emporda, sigo apostando por un diseño consciente y sostenible. Cada pieza que creamos no solo cuenta una historia, sino que también tiene un impacto positivo y medible.
Porque reciclar no es solo transformar materiales, sino transformar la manera en que miramos el mundo.
¡Bienvenidos a 3DNEWTON!
¡Gracias por suscribirte!
¡Este correo ha sido registrado!